Fotografía y cuerpo, objetos de deseo, el recorrido por un movimiento artístico abstracto, una vuelta a lo textil o el artista más gamberro. Estas son algunas de las recomendaciones para disfrutar de la oferta cultural de Madrid durante el puente de diciembre.
Magnum: el cuerpo observado
Agata. París. 2017 ©Bieke Depoorter/Magnum Photos
Esta exposición aborda el tema de la representación del cuerpo humano. A través de 136 fotografías procedentes de la agencia internacional Magnum Photos, se reflexiona sobre el tratamiento de la figura humana y cómo evolucionó a raíz del nacimiento de la fotografía durante primera mitad del siglo XIX.
Esta muestra recoge el trabajo de catorce de los más prestigiosos fotógrafos de la agencia, que capturan con sus objetivos la figura humana desde 1930 hasta la actualidad. Todas las fotografías tienen un elemento en común: el deseo de captar la autenticidad alejándose de lo documental. Temas como la identidad, intimidad, performance o voyerismo salen a la luz en estas instantáneas, evidenciando cómo la fotografía va más allá y revela aspectos esenciales de las personalidades a través de retratar su físico.
Dónde: Fundación Canal
Fechas: Hasta el 28/03/2021
Mondrian y de Stijl
Vista de la exposición “Mondrian y De Stijl. Museo Reina Sofía
Coincidiendo con su treinta aniversario, el Museo Reina Sofía ha presentado una completa muestra formada por 95 piezas y otros objetos documentales que hace un recorrido por la obra del holandés Piet Mondrian (1872 – 1944) y su relación con el movimiento De Stijl.
El movimiento De Stijl toma su nombre de la revista homónima creada por el pintor Theo van Doesburg y sirvió como medio de difusión para estas nuevas formas de representación. Piet Mondrian, anterior al resto de sus compañeros, marcó las pautas de estilo con sus composiciones geométricas de color y líneas. Su objetivo era potenciar la colaboración entre diferentes disciplinas para derribar las barreras tradicionales pictóricas. El resto de los integrantes trabajaron conjuntamente para dar lugar a un nuevo tipo de expresión artística que estuviera en armonía con el mundo moderno.
Dónde: Museo Reina Sofía
Fechas: Hasta el 01/03/2021
Objetos de deseo. Surrealismo y Diseño, 1924 – 2020
Dan Tobin Smith, A Matter of Perspective [Una cuestión de perspectiva], publicado en Wallpaper*, no 69, junio de 2004, montaje del conjunto de Lyndsay Milne McLeod © Dan Tobin Smith.
Surrealismo y Diseño parte de un pilar fundamental del movimiento surrealista: el interés y admiración por los objetos cotidianos. Su obsesión por el mundo de los sueños, lo irracional, emocional y lo vinculado a la psique humana les lleva a alterar estos objetos, haciendo desaparecer la funcionalidad.
La exposición, que cuenta con numerosas piezas de arte, mobiliario y documento gráfico, abre un diálogo entre todos estos elementos para explorar la influencia de las creaciones surrealistas en el diseño contemporáneo.
Dónde: CaixaForum
Fechas: Hasta el 21/03/2021
Bansky: The Street is a Canvas
Bansky, Circulo Bellas Artes
Uno de los artistas más controvertidos del mundo vuelve a España en el Círculo de Bellas Artes. En esta nueva exposición no autorizada (como la mayoría de las muestras del artista británico) se pueden disfrutar de más de 50 obras multidisciplinares procedentes de colecciones privadas. Entre ellas encontramos obras tan conocidas como la serigrafía “Niña con Globo” y otras que nunca han visto la luz en Madrid.
Además, la exposición inicia con una instalación multimedia envolvente que crea el ambiente perfecto para sumergirse en el mundo Bansky. El recorrido por las polémicas piezas cargadas de crítica busca que cada espectador genere su propio veredicto del misterioso artista.
Dónde: Círculo de Bellas Artes
Cuándo: Hasta el 09/05/2021
Colección XVIII: Textil
Caroline Achaintre, Paso Doble. 2020. Colección Fundación ARCO
La elaboración textil es una de las labores culturales más antiguas de la humanidad. Esta actividad está fuertemente ligada con revoluciones tecnológicas, cambios sociales y culturales. Además, su percepción como labor tradicionalmente femenina la convirtió en una fuerte herramienta política empleada durante la Segunda Ola del Feminismo.
La exposición, con piezas de la Colección CA2M y de la Fundación ARCO, realiza un recorrido por el papel de lo textil en el arte contemporáneo desde los años 70 hasta la actualidad para ilustrar la amplitud de posibilidades estéticas y significativas de esta tradicional técnica.
Texto por: Marta Elena